Una parte fundamental para favorecer la inclusión de las personas atendidas es mejorar su empleabilidad de forma individual y con un acompañamiento profesional especializado.
El servicio de acompañamiento de empleo y formación de la entidad, se engloba dentro del acompañamiento que se ofrece a las personas que atendemos. Encontrar un empleo garantiza no solo unos ingresos económicos que devuelven en muchos casos la estabilidad a las personas, sino que también tiene un impacto directo en mejorar la autoestima, la autopercepción y dotar de sentido al proyecto de vida individual.
Los itinerarios que se ofrecen, se adaptan a las necesidades y al perfil de cada persona ofreciendo mejorar diferentes habilidades personales y profesionales. Durante la primera parte de este año, se han realizado 11 talleres en temáticas tan variadas como competencias digitales aplicadas a la búsqueda de empleo, igualdad de género, sostenibilidad, participación ciudadana y competencias socio profesionales, o formaciones relacionadas con sectores laborales en régimen especial como el marítimo.
Durante el primer semestre de 2023, se han atendido dentro del servicio de empleo y formación a 63 personas. De este total, 34 han obtenido una cualificación, mejorando su currículum para poder tener una mejor empleabilidad. A lo largo de estos meses, 12 personas han conseguido consolidar un empleo, siendo este un resultado muy positivo.
Retomar la vida laboral después de estar un periodo de tiempo fuera del mercado laboral, supone un reto para las personas que atendemos. Para poder actualizarse, e incluso aprender nuevas capacitaciones profesionales adaptadas a las necesidades del mercado laboral actual, se organizan diferentes cursos especializados como han sido: Curso de Peluquería, Curso de Carretilla Elevadora y Cuso de Carpintería. Todos ellos impartidos por empresas especializadas con gran trayectoria formativa en su sector, para promover una mejor empleabilidad de las personas asistentes. Desde nuestro propio centro, en el espacio de formación y taller de bicicletas Tándem, se ha organizado el Curso de Mecánica de Bicicletas y Atención al Cliente.
Mejorar la empleabilidad también supone trabajar otras competencias sociales y habilidades personales, conocidas como competencias blandas, que en situación de vulnerabilidad social llegan a perderse. El equipo profesional, también acompaña a través del coaching laboral, orientación y mejora de la autopercepción y la confianza. Muchas de las personas que atendemos son personas migrantes y el apoyo para el aprendizaje y la mejora del idioma es fundamental, con lo que se realizan clases de castellano a lo largo del itinerario.
Para poner en práctica las competencias laborales básicas, tenemos en marcha el taller prelaboral, un taller de manufactura muy sencillo que imita una línea de producción básica en el que poner en marcha competencias profesionales básicas como asumir y desarrollar tareas concretas, el respeto a normas y horarios laborales, trabajo en equipo y cooperación.
El área de Empleo y Formación desarrolla muchas de sus actividades gracias a la financiación de su “Programa Acombae” de acompañamiento para la búsqueda activa de empleo a través del Programa Comunitat Valenciana Fondo Social Europeo Plus (FSE+) 2021-2027. Los itinerarios también están cofinanciados gracias al apoyo de fondos privados de la CONFER y Santander Asset Management.