Este servicio engloba todas las actuaciones relacionadas con la orientación e inserción socio laboral de SJD València ofreciendo todo lo necesario a las personas que se encuentran en un proceso activo de búsqueda de empleo.  

Conseguir un empleo es la manera en la que muchas de las personas atendidas consiguen mejorar sus condiciones de vida y cumplir con sus expectativas de proyecto de futuro.  El acompañamiento para la formación y el empleo es un eje importante de trabajo que requiere de una orientación profesional e individualizada, adaptada a las necesidades de las personas en situación vulnerable y/o sin hogar. A través de la orientación laboral se traza un Itinerario Personalizado de Inserción Laboral para valorar y acompañar a la persona según su perfil de empleabilidad. Se incluye toda una serie de formaciones orientadas a mejorar las competencias laborales en general y específicamente para abrir nuevas posibilidades de inserción.

En el primer semestre de 2022, 63 personas han realizado un itinerario personalizado de inserción sociolaboral consiguiendo 13 de ellas un empleo. En un contexto de gran competencia en el mercado laboral, es una cifra muy positiva. El área de Empleo y Formación desarrolla muchas de sus actividades gracias al “Programa Acombae” de acompañamiento para la búsqueda activa de empleo cofinanciado por la Unión Europea a través de su Programa Operativo del Fondo Social Europeo de la Comunitat Valenciana 2014-2020”, la CONFER y Santander Asset Mangement.

Las formaciones específicas han permitido una capacitación técnica especializada y adaptada a las demandas del mercado, así como al perfil de cada persona. Estas han sido:

  • Limpieza industrial y hospitalaria. Este curso ha tenido un impacto elevado en los resultados ya que de las 13 personas participantes y cualificadas, 7 han conseguido un empleo.
  • Formación de Higiene Alimentaria. En esta capacitación en manipulación de alimentos ha participado 22 personas.
  • Curso de peluquería, barba y estilismo masculino. Un curso muy demandado por la población más joven atendida ya que responde a sus intereses personales. Con este curso, se ha facilitado el acceso a formación a 8 participantes que se encuentran en situación administrativa irregular. Durante las próximas semanas, se realizará un Proyecto de Aprendizaje Servicio donde los estudiantes podrán poner en práctica sus conocimientos y aplicarlos con las personas del centro de acogida y de las viviendas de inclusión de Sant Joan de Déu.
  • Carnet de carretillero, con 13 personas participantes en el mismo.
  • Formación Interna en Mecánica de bicicletas y Atención al cliente. Han pasado 10 personas por esta formación que permite la puesta en práctica de los conocimientos en un entorno real, el Taller de Bicicletas Tándem.

Todas las personas en su itinerario personalizado, participan en tutorías individuales en las que reciben el acompañamiento profesional para el seguimiento de su proceso. Además se complementa con formaciones grupales para el desarrollo de las competencias personales para el empleo. Esta formación en competencias socio-profesionales básicas fomenta la adquisición de las capacidades, habilidades sociales y competencias que son necesarias para la búsqueda de empleo, como enfrentarse a entrevistas de trabajo y superar procesos de selección.

Se han realizado 21 acciones formativas grupales para el desarrollo de habilidades sociales, empoderamiento personal y acciones educativas transversales en materias como: igualdad de género, interculturalidad, participación ciudadana, así como talleres de arte e inclusión.

En este primer semestre, la Formación en competencias lingüísticas de castellano para personas migrantes de habla no hispana ha sido una formación importante ya que 25 personas migrantes han participado en ellos para superar barrera idiomática y mejorar así su empleabilidad.

Salvar la brecha digital con Alfabetización Digital para adquirir competencias digitales adaptadas al mercado laboral, uso de redes social y búsqueda de empleo por internet es otra de las piezas fundamentales dentro del itinerario de inserción sociolaboral. Actualmente nos encontramos en un contexto en el que el manejo del entorno digital supone ampliar las posibilidades de encontrar un trabajo.

Es importante destacar el vínculo con las empresas que se han convertido en aliadas tanto en la formación como en las prácticas laborales. Además de poder ser empleadoras, ofreciendo ofertas de trabajo adaptadas al perfil formado y sus propias necesidades,  como lo ha sido en el caso de LAC y Dispromerch. También se han organizado jornadas de voluntariado corporativo con empresas como CLECE, LAC, EUROFIRMS, DO YOU BIKE y TODO BICI fomentando acciones solidarias en materia de formación y empleo.

Los desafíos que se presentan en la inserción laboral de las personas atendidas responden a un mercado laboral muy competitivo, con una exigencia en materia de formación y capacitación técnica elevada. Un contexto social y económico inestable que se encuentra en recuperación después de la crisis sanitaria sobrevenida desde el 2020, y en el que las personas en situación vulnerable se encuentran con un impacto mayor. Además la situación administrativa irregular de muchas de las personas atendidas dificulta el acceso a un empleo en condiciones legales y seguras. Durante la segunda mitad de año se continuará priorizando la formación y el acompañamiento especializado para garantizar la empleabilidad y que las personas puedan tener acceso al mercado laboral en igualdad de condiciones.