Los Servicios Sociales de San Juan de Dios mejoran la inserción laboral de las personas sin hogar a través de una subvención cofinanciada por el Fondo Social Europeo y la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas.

Desde los Servicios Sociales de San Juan de Dios, ofrecemos un modelo de atención integral, donde el acceso al empleo y la ocupación, son pilares básicos para la inclusión social de la personas en riesgo o situación de exclusión social.

A través de una subvención cofinanciada por el Fondo Social Europeo y la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas, estamos mejorando la inserción social y laboral de las personas que atendemos en el Centro Tándem.

El proyecto “ACOMBAE”: Acompañamiento y Búsqueda Activa de Empleo,   ha atendido a más de 50 personas en 2017 que se encuentran en situación de pobreza y que necesitan apoyo para poder rehacer y mantener su proyecto de vida.

ACOMBAE, ofrece una atención personalizada a través de técnicos especializados en exclusión social e inserción laboral. Entre las personas atendidas se encuentran personas inmigrantes sin redes familiares, familias monoparentales con dificultad de acceso a la formación específica, no solo por motivos económicos, sino por horarios que no son compatibles con su vida familiar.  El programa favorece la conciliación familiar y laboral, apoyándoles con becas para guardería y necesidades tan básicas como comprase ropa para acudir a una entrevista, gastos de transporte etc. La formación específica que también es subvencionada por el programa, en muchas ocasiones les facilita poder acceder a un puesto de trabajo. Y lo más importante ACOMBAE, supone  apoyo y orientación profesional, que les ayuda a enfrentarse al duro proceso que hoy en día supone encontrar un empleo que les permita vivir con dignidad.

Ofrecer un programa especializado de acompañamiento y orientación laboral, nos ofrece resultados como que: 16 personas han logrado un empleo con contrato de trabajo y 33 han realizado formaciones específicas. Todo un éxito,  teniendo en cuenta que las personas atendidas,  entran al programa con un perfil muy bajo de empleabilidad, dada su situación social, económica  y su experiencia laboral.

Con este proyecto, queda demostrado que una clara apuesta política, dotada con fondos económicos, consigue generar proyectos sociales que dan respuesta a uno de los colectivos más vulnerables de nuestra sociedad : las personas sin hogar y en riesgo de exclusión social.