En respuesta a la crisis sanitaria y social producida por el Covid-19, y desde el compromiso de que  la calle no debe ser el hogar de nadie, queremos informaros de las medidas que desde Sant Joan de Déu València hemos tomado en coordinación con los organismos públicos competentes -Ministerio de Sanidad, Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública, Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas y Ajuntament de València- y de acuerdo a los valores de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios: Hospitalidad, Calidad , Respeto, Responsabilidad y Espiritualidad.

Como sabéis, las personas en situación de sin hogar se sitúan en uno de los sectores de la población más vulnerables. Es por ello que la entidad ha seguido  ofreciendo sus recursos y servicios para hacer valor los derechos fundamentales de las personas atendidas.

Las medidas  de prevención tomadas para el Albergue y la Red de Viviendas son similares a las que cualquier ciudadano o ciudadana está tomando en estos momentos: las personas están permaneciendo en el albergue o en las viviendas, y solo salen en las situaciones justificadas e imprescindibles que ha definido el Gobierno de España. La entidad sigue garantizando su manutención y la atención psicosocial y  va afrontando todas las necesidades que van surgiendo cada día, como pueden ser  ayudas económicas para sus gastos personales.

Se ha reforzado la atención de las personas usuarias con la contratación de una enfermera. Su función se va  a centrar en acompañar a las personas usuarias, así como al personal de la entidad,  durante esta crisis. También se va a encargar del seguimiento de las de las personas usuarias que tienen más riesgo por sus dificultades de salud, puesto que un alto porcentaje  tienen otras enfermedades asociadas o superan los 50 años.

Respecto a las personas trabajadoras  de la  entidad, en este momento nos encontramos con diferentes situaciones laborales: teletrabajo para el personal que no trabaja en la  atención directa, trabajo en presencia por turnos rotativos garantizando la atención a las personas según el protocolo. La atención psicosocial a través de teléfono y videoconferencias,  siempre garantizando la atención a las personas que en este momento se encuentran atendidas en la entidad.  Todo ello adoptando las medidas de prevención y protocolos de seguridad establecidos por los organismos sanitarios y sociales competentes.

Las personas voluntarias no están colaborando en la entidad desde que se decretó  el estado de alarma,  ya que la orden ministerial redujo por prevención todos los movimientos de personas en la sociedad para prevenir el contagio. Por nuestra parte, seguimos en contacto con ellas y también les hemos ofrecido nuestro apoyo, puesto que algunas son mayores, otras viven solas y por este motivo también forman parte de la población vulnerable frente al Covid-19.

Estamos en contacto con familias a las que prestamos ayuda y también a las personas que han sido usuarias de Sant Joan de Déu, preparados en todo momento  para ofrecerles apoyo en el caso de que lo necesiten.

Hemos contactado con las entidades con las que colaboramos para interesarnos sobre el funcionamiento de las mismas y las posibles necesidades que puedan tener, mostrando nuestra disponibilidad para trabajar en red en momentos de especial dificultad.

Queremos agradecer la ayuda que hemos recibido por parte de algunos organismos públicos, de personas y comercios del barrio, particulares, empresas, etc.  Siempre es más fácil afrontar este reto desde una red de solidaridad.

Desde Sant Joan de Déu València sabemos que el trabajo es duro e intenso, pero  mantenemos  nuestro compromiso  por acompañar a las personas  en situación de sin hogar ahora y después, ya que esta crisis sanitaria comportará también una crisis social más profunda y silenciosa,  en la que la entidad  ya prevé  iniciar nuevas respuestas ante estas nuevas necesidades sociales.

Porque esta lucha es de todos y todas, este virus lo paramos unidos/as.

Vaya nuestro reconocimiento y aplauso  también a todas las personas y profesionales  que están trabajando con intensidad y fuerza en los centros y recursos sociales atendiendo cada día a las personas en vulnerabilidad social.