El primer congreso sobre medición y abordaje del sinhogarismo en Valencia subraya la característica multifactorial del sinhogarismo. La reunión, celebrada los días 26 y 27 de octubre en la facultad de Ciencias Sociales de la Universitat de València, contó con la participación de profesionales de Sant Joan de Déu València. El congreso se realiza un año después de la realización del primer recuento de personas sin hogar en la ciudad de Valencia.
A lo largo de encuentro se compartieron las conclusiones obtenidas del análisis de los datos obtenidos en el recuento. Los expertos y profesionales participantes subrayaron la característica multidimensional de la problemática del sinhogarismo. Según el doctor en sociología Diego Pascual, el sinhogarismo es difícil de abordar desde un enfoque que asocie de manera exclusiva el problema al individuo, olvidándose de todos los factores estructurales de los que depende el fenómeno. Los ponentes citaron a autores como Cabrera y Castells y pusieron el acento sobre dimensiones del problema tales como: laboral, ingresos, educación, vivienda, las relaciones socio-familiares, la salud y la participación.
Ponentes como Elena Matamala destacaron el cambio de paradigma en las ciencias sociales en los últimos años. Se ha pasado de un enfoque clásico asociado a factores de corte individual a las nuevas tendencias que llaman a trabajar sobre los factores estructurales que perpetúan las situaciones de exclusión independientemente del individuo.
Los datos analizados por la Universidad de Valencia, provenientes del recuento de personas sin hogar realizado en octubre de 2019, permitieron obtener información significativa referente a la situación de las personas que viven en la calle en la capital del Turia. Estos datos deberían permitir a las entidades del sector adecuar nuestros programas a la realidad de las personas en calle tratando así de mejorar su situación y de ayudar de la manera más adecuada a que salgan de su situación.
Participación de Sant Joan de Déu
Sant Joan de Déu València participó activamente la preparación el congreso, tal como ya hizo en el recuento de personas sin hogar realizado en octubre de 2019. El coordinador de Programas de Intervención Social de Sant Joan de Déu València, Juan Manuel Rodilla, se encargó de realizar las conclusiones de la primera jornada del congreso, compartiendo mesa con la concejala del área de Bienestar y Derechos Sociales Isabel Lozano que clausuraba el acto.
También asistió presencialmente el responsable del programa de deshabituación, José María Ruiz, y el resto de profesionales pudieron seguir el desarrollo del congreso a través de la plataforma online. El congreso fue organizado por Cepaim, Casa Caridad, Associació Natania, Bokatas ONG, Missió Evangèlica Urbana, Rais, Fundació Salut i Comunitat, Comité Ciutadà Antisida, Càritas, Metges del Món, Accem, Creu Roja Espanyola, Sant Joan de Déu.
Información de Juan Manuel Rodilla.