La innovación social ha pasado en los últimos años por una vinculación con el arte como herramienta catalizadora de cambio, de participación y transformación. El modelo de atención social integral orientado hacia la inclusión social, se basa en poner en el centro a la persona para poder ofrecer así un acompañamiento individualizado. Existen formas que convergen con éxito en esa búsqueda de herramientas para lograr un proyecto de vida estable, como lo está siendo el arte en todas sus vertientes

Procesos participativos que involucran, implican y motivan a las personas atendidas hacen que de forma creativa se adquieran habilidades que, en una situación de extrema vulnerabilidad, como lo es estar en calle, se hayan perdido. El centro de acogida de SJD València durante 2021, ha vivido un proceso de apropiación vivo por parte de las personas albergadas. Así se concibió el proyecto, para generar un hogar en un recurso de emergencia temporal pero que acoge y es hospitalario con las personas que por allí pasan. Se han realizado talleres formativos para contextualizar el proyecto, situar el arte mural más allá de lo estético para profundizar sobre los sentimientos y emociones. Y también como plasmarlo para convertir el espacio en hogar. Esta actividad ha supuesto la adquisición de habilidades para la empleabilidad en materia de operaciones básicas de pintura, competencias personales para el empleo como planificación, cumplimiento de objetivos y trabajo en equipo. Además, se ha convertido en un espacio de convivencia, terapéutico y rehabilitador.  Esta actividad se ha desarrollado gracias a la financiación de la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas de la Generalitat Valenciana a través de las subvenciones para proyectos en materia de inclusión y desarrollo comunitario para el 2021.

El centro de acogida se ha convertido así en un lugar según las personas que allí conviven “con más luz, más amable y bonito”, “desprende una energía positiva”. Vivir una situación de calle es un proceso traumático que desestructura y deja profundas huellas en la persona que lo vive. Salir del mismo, requiere de tiempo y de mucha voluntad. Desde SJD València, acompañamos para crear oportunidades para las personas en situación de sin hogar y el centro de acogida ahora tiene una identidad creada colectivamente que representa el concepto de hogar imaginado por las personas que han participado en el proceso creativo. La naturaleza ha sido el eje elegido y que aparece en toda la intervención porque según las personas participantes, “conecta con esa sensación de libertad que quieres y que puedes encontrar en una casa” y a la vez “representa el lugar donde vives cuando estás en la calle, en el exterior.”  

Este proyecto ha sido llevado a cabo conjuntamente con la artista Such y De Tripas Aerosol. Ambos artistas destacan que el centro ahora ofrece en sus paredes “Paisajes oníricos inspirados en los movimientos naturales, acompañados de colores pastel como base del mural.” 

“Este diseño, ha sido creado a partir de ideas expuestas mediante dinámicas de grupo que, posteriormente extrapolamos a un trabajo artístico dinámico, alegre y sencillo para poder realizarlo entre todas las personas participantes. Con el fin de acercarnos al sentimiento de hogar a partir de la pintura, nos basamos en la naturaleza y los movimientos geométricos como hilo conductor entre las personas usuarias y el centro, creando un vínculo más allá del trabajo en equipo.”