El pasado miércoles 12 de junio, las entidades que trabajamos en coordinación con el Ayuntamiento de Valencia -Asociación Natania, Casa Caridad y Sant Joan de Déu València- organizamos una jornada sobre elsinhogarismo en nuestra ciudad. Durante la jornada se plantearon las principales problemáticas que afectan a las personas sin hogar, entre las que destacan la vivienda, el empleo, y la salud.
Tamara Gámez Ramos, Trabajadora Social y primera ponente, enmarcó esta jornada invitando a los y las técnicos que trabajamos con personas sin hogar a incorporar el enfoque de género en el análisis del mundo de la exclusión social y el sinhogarismo.
Chelo Cebolla Pastor, Técnica de Valencia Inserta, y Carlos Gómez Silán, persona afectada por la precariedad laboral y la exclusión residencial, nos hablaron de los retos y dificultades que encuentra una persona sin hogar cuando está buscando empleo.
Guillem Fernández Evangelista, autor de “¿Es posible acabar con el sinhogarismo?”, obra premiada en el IV Concurso FOESSA de Investigación Social, nos presentó el papel de la vivienda social en las estrategias para la erradicación del sinhogarismo en Alemania, España, Finlandia y Reino Unido .
Francisca Herrero Cuesta, trabajadora Social de la Conselleria de Sanitat de la Generalitat Valenciana, nos explicó los entresijos sociosanitarios que día a día se encuentran en la atención a personas sin hogar y en situación de exclusión social; y, como contrapunto, pudimos contar con la experiencia de Mª Jesús Gonzalez Jiménez, psiquiatra del ESMES (Equipo de Salud Mental para personas sin Hogar de Sant Joan de Déu Barcelona), que nos explicó su experiencia como coordinadora del equipo de salud mental para personas que viven en la calle en Barcelona.
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.