El 16 de noviembre, coincidiendo con la celebración del Día Internacional para la Tolerancia, se ha realizado el acto de constitución y presentación oficial del Observatorio Valenciano para la Igualdad de Trato, la No Discriminación y la Prevención de los Delitos de Odio.

SJD València es la entidad que representa de la mano de  nuestra compañera Mª Carmen Alós Belenguer, la vocalía de Pobreza y personas sin hogar.

El objetivo es promover y promocionar la diversidad, la convivencia y el respeto, velando por la aplicación de políticas basadas en la prevención, sensibilización, formación, mediación y actuación en el campo de la igualdad de trato y no discriminación por razón de sexo, nacionalidad, origen racial o étnico, edad, orientación sexual, identidad y expresión de género, grupo familiar, desarrollo sexual, diversidad funcional o discapacidad, religión o creencias, ideas políticas, pobreza, lengua, cultura, enfermedad, estética o cuerpo.

Como ha destacado la Vicepresidenta y Consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Aitana Mas: “El Observatorio para la igualdad de trato es un referente para dar respuesta coordinada al auge de la extrema derecha y los discursos de odio”.

El Observatorio se constituye como órgano colegiado de carácter consultivo, propositivo y participativo del Consell de la Generalitat y está enmarcado dentro de la Estrategia Valenciana  para la Igualdad de Trato, la no discriminación y prevención de delitos de Odio.

Más del 47% de las personas en situación de calle afirman haber padecido algún tipo de violencia. Este observatorio es una medida que activa de forma institucional mecanismos de protección a las personas que se encuentran en una situación de desprotección y vulnerabilidad.

Las personas que atendidas en SJD Valencia sufren en muchas ocasiones delitos de odio asociados a la aporofobia que padecen. Este término acuñado por la filósofa Adela Cortina, hace referencia al Odio, aversión o rechazo hacia las personas en situación de pobreza. Trabajar para preservar la seguridad y garantizar la atención a las necesidades de las víctimas de discriminación es uno de los objetivos para la participación activa de la entidad en la vocalía del Observatorio.