Un año más, Sant Joan de Déu València apoya las reivindicaciones de la plataforma Pobresa Zero en el Día Mundial para la Erradicación de la Pobreza. En 2020, el colectivo demanda que las políticas de reconstrucción para hacer frente a la crisis sanitaria, social y económica generada por la COVID-19 respeten los derechos humanos de todas las personas, sin dejar a nadie atrás. 

El acto principal de la campaña en Valencia se celebra el sábado 17 de octubre a las 18 horas en la Plaza del Ayuntamiento. Pobresa Zero ha convocado una concentración con motivo de la celebración del Día Mundial de la Erradicación de la Pobreza. El lema de este año es “Reconstruir el mundo desde los derechos humanos y la solidaridad”. Este es el enlace para inscripciones.

Pobresa Zero ha publicado un manifiesto que recoge las demandas de la plataforma. Estas vienen reflejadas a continuación: 

  • Un modelo político, social y económico que garantice los Derechos Humanos de todas las personas, que sitúe en el centro la sostenibilidad de la vida y que modifique las causas estructurales de la pobreza y desigualdad que han impedido una atención sociosanitaria adecuada ante la pandemia, como hemos podido ver.
  • Que se asignen presupuestos suficientes para políticas sociales que garanticen la inclusión y la igualdad de oportunidades de todas las personas, así como para las políticas de cooperación internacional, cumpliendo el objetivo de dedicar el 0,4% de los presupuestos consolidados de la Generalitat Valenciana a la Ayuda Oficial al Desarrollo en 2023.
  • Que nuestros gobiernos reclamen en Europa y en el mundo el cumplimiento de los acuerdos internacionales que garanticen los Derechos Humanos para la vida digna de todas las personas, sobre todo de las que se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad.
  • Que se garanticen los Derechos Humanos de todas las personas, incluidas las personas migrantes a las que se niegan derechos fundamentales como el asilo y el refugio y a las que se encierra en centros de internamiento que deben ser clausurados inmediatamente. Los gobiernos estatal y autonómico deben demandar responsabilidad a Europa a la hora de establecer sus políticas migratorias y de refugio.
  • Que todas las instancias de gobierno (estatal, autonómicos y locales) luchen contra la discriminación, los discursos del odio, la aporofobia y el racismo que se está abriendo camino y ponen en peligro libertades y derechos fundamentales.
  • Que se erradiquen los paraísos fiscales, se persiga el fraude fiscal, se ataje la elusión fiscal y se garantice que la fiscalidad sea progresiva, suficiente, justa y equitativa, que reduzca las desigualdades y actúe además con decisión y transparencia contra la corrupción.
  • Que se establezcan políticas contra la desigualdad, consecuencia del actual modelo económico y, especialmente, contra la desigualdad entre mujeres y hombres, que supone dificultades en el acceso a la educación y al reparto de las cargas y el trabajo.
  • Que se reviertan las medidas contempladas en las reformas laborales y de las pensiones que dificultan el trabajo decente y las pensiones dignas.
  • Que las Administraciones Públicas favorezcan e impulsen la participación ciudadana y la democracia participativa, así como el desarrollo de alternativas económicas y sociales, el consumo responsable, el comercio justo y la educación para una ciudadanía global e inclusiva.
  • Que como sociedad recuperemos una escala de vida diferente, una escala humana, más local e inclusiva, más justa y sostenible.