Sant Joan de Déu València hace un llamado a la solidaridad ciudadana para localizar viviendas en alquiler para ampliar la red de viviendas de inclusión dentro de los programas de acción social que desarrolla. La situación del mercado inmobiliario, así como los precios al alza de los inmuebles, están dificultando el acceso al alquiler de viviendas que son un pilar fundamental dentro de la intervención social. Iniciar el proceso de inserción social después de encontrarse en una situación vulnerable, de emergencia humanitaria o de estar en situación de calle empieza por tener un hogar.
El hogar es para las personas atendidas, aquel espacio físico, de seguridad e intimidad donde retomar un proyecto de vida estable. Junto con un acompañamiento en la atención integral en los diferentes ámbitos de la persona como el de la salud, para recuperar la parte física y mental que puede verse deteriorada en un momento de extrema vulnerabilidad. También a través de la promoción de la formación y el empleo, para acceder a una estabilidad laboral o económica se acompaña a las personas para una inclusión social. Sant Joan de Déu València, responsable del hospital infantil de la Malvarrosa hasta el año 1992, ofrece desde hace 30 años en Valencia un programa de atención integral al sinhogarismo con plazas residenciales en su centro de acogida de la Zaidía y en una extensa red de 18 viviendas de autonomía en diferentes barrios de la ciudad.
Atenta a las necesidades del entorno y a causa de la emergencia humanitaria derivada del conflicto bélico en Ucrania, la entidad va a acoger a varias familias desplazadas. Se necesita acceder al alquiler de viviendas en la provincia de Valencia para poder dedicarlas a sus programas de atención integral. Dadas las dificultades encontradas se busca apoyo para poder localizar propietarios y propietarias comprometidos con la solidaridad, que puedan estar interesados en alquilar en condiciones de seguridad y garantía de pago sus viviendas para destinarlas a los programas de ayuda humanitaria desarrollados por SJD València. Uno de los requisitos necesarios es que las viviendas se encuentren en la ciudad de Valencia o en la provincia, con acceso a transporte público para favorecer la movilidad.
La entidad colaborará de esta forma con la apertura de plazas de emergencia enmarcadas en el Sistema de Acogida de Protección Internacional del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones para población ucraniana desplazada solicitante de refugio. El programa puesto en marcha en toda España por la Orden Hospitalaria San Juan de Dios, cuenta con 350 plazas y ofrecerá servicios de acceso al empleo, aprendizaje de idiomas, asistencia en salud mental, asesoría jurídica y escolarización para menores. Algunas de ellas ya han llegado y han recibido la atención necesaria, como es el caso de la familia ucraniana que llegó el martes por la madrugada a la ciudad de Valencia y que se encuentra instalada en una vivienda de ayuda humanitaria dispuesta por SJD València.
Necesitamos todo el apoyo para la difusión de esta necesidad que apremia y que tiene como respaldo todas las garantías de una entidad social referente en la atención de personas en situación vulnerable.