Un grupo de treinta personas usuarias del albergue y las viviendas de inserción de Sant Joan de Déu València participa en el ‘Taller de arte (in)visible’. El curso apuesta por la mediación artística como modelo de educación, favoreciendo la convivencia positiva dentro y fuera del centro. Está previsto que las sesiones semanales en las instalaciones de Sant Joan de Déu se alarguen hasta final de año. Al concluir la formación, se organizará una exposición colectiva con las creaciones realizadas. 

La formación corre a cargo de Felicia Puertas, profesora de Bellas Artes de la Universitat Politècnica de València, y Livia Guillem, graduada en Bellas Artes y Máster en Mediación Artística. El taller está diseñado bajo criterios propios de la metodología Aprendizaje Servicio (ApS). Un enfoque flexible que permite gestionar cualquier aspecto que surja a lo largo del desarrollo del taller, aunque no esté programado, para contribuir al bien común.  

El ‘Taller de arte (in)visible’ persigue sacar el máximo partido a las capacidades de cada persona al centrarse en la facultad innata que tiene el ser humano de crear. Además, la expresión artística puede ser el medio por el que la persona se represente a sí misma, elabore sus conflictos y pueda empezar a superar sus dificultades. De este modo, el curso favorece el desarrollo de la autoestima y el empoderamiento individual y grupal.  

En este sentido, también se han programado diversas actividades colectivas que fomenten la escucha y la cohesión, favoreciendo la convivencia positiva con las personas participantes. El trabajo en grupo permite mejorar sus habilidades sociales, a la vez favorece el aprendizaje interpersonal, y disminuye el sentimiento de aislamiento. 

El proyecto es una formación financiada por la Universidad Pablo Olavide de Sevilla, donde obtuvo el 2º Premio de Arte y Compromiso Social.